sábado, 17 de julio de 2010

MALLAS FUERTES..


Varillassss


Rayosssss (Por esto hay q instalar pararayos...)

Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a construcciones o personas.

Casa con sus respectivas conexiones a tierra..

EL DEBER SER.....

ATENCIONNNNNN


Interior de la casa donde se instalò la malla de el grupo decididos..

Algo divertido...
Espero les guste...


3D sistema de aterramiento tipo malla....

SPAT

El término Sistema Puesta a Tierra o SPAT, es muy usado actualmente debido a la creciente preocupación de proteger el equipo eléctrico de fallas y daños que se originan por una carencia de estas, sin embargo aunque es un término usado no todas las personas comprenden su importancia y su funcionamiento, debido a esto terminan por elegir un Sistema Puesta a Tierra poco eficaz que a la larga resulta peor o simplemente deciden no instalar nada para sus equipos.
Un SPAT se define como un sistema de conexión formado por electrodos y líneas de tierra de una instalación eléctrica. Generalmente el término es usado para hacer referencia a una red o conexión de seguridad que debe instalarse en los centros de trabajo o en cualquier lugar donde se tenga equipo eléctrico o electrónico, ya que de improviso surgen descargas ya sean por fenómenos naturales como los rayos o artificiales como sobre cargas, interferencias o incluso errores humanos, es por eso que una instalación de puesta a tierra tiene como función forzar o drenar al terreno las intensidades de corriente nocivas que se puedan originar.

En pocas palabras consiste en la conexión de equipos eléctricos u electrónicos a tierra, esto es pasando por el cable hasta llegar al terreno donde se encuentra una pieza de metal llamada electrodo en donde se hace la conexión mediante la cual circula la corriente no deseada o las descargas eléctrica evitando que se dañen aparatos, maquinaria o personas.
El propósito de aterrar los sistemas eléctricos es para limitar cualquier voltaje elevado que pueda resultar de rayos, fenómenos de inducción o, de contactos no intencionales con cables de voltajes más altos.

Al implementar un SPAT, se tiene además la gran ventaja de mejorar el funcionamiento de los equipos eléctricos, electrónicos y todo lo relacionado con las instalaciones eléctricas, además se protegen zonas de alto riesgo o zonas con manejo de alto voltaje como edificios públicos o privados como hospitales, hoteles, cines, donde hay personas que pudieran resultar lesionadas sin el sistema de tierra física. Así mismo, al proteger el equipo electromecánico, maquinaria-herramientas, motores y controles, se obtiene un incremento en la seguridad del centro de trabajo, ahorro de energía, mayor calidad y tiempo de vida en los aparatos, atenuación del ruido disminución de calentamiento en motores y cables, disminución en fallas y descomposturas del equipo.

Los objetivos que persigue un sistema de puesta a tierra son muchos, en especial el de brindar seguridad a las personas, proteger las instalaciones, los equipos, maquinarias, facilitar y garantizar la correcta operación de los dispositivos de protección, asegurar ventajas en los centros de trabajo y la vida de los equipos, establecer la permanencia de un potencial de referencia al estabilizar la tensión eléctrica a tierra bajo las condiciones normales de la operación.
El presente trabajo consiste en un análisis y los consecuentes cálculos para implementar un SPAT en una casa unifamiliar, con el fin de demostrar los pasos necesarios para efectuar su desarrollo para su posterior instalación. Los procedimientos para diseñar sistemas de tierras se basan en conceptos tradicionales, pero su aplicación puede ser muy compleja. Los conceptos son ciencia, pero la aplicación correcta es un arte, ya que cada instalación es única en su localización, tipo de suelo, y equipos a proteger. En el caso particular escogimos este tipo de edificación para demostrar de una forma práctica que implementar un Sistema Puesta a Tierra no resulta tan complicado como parece, al menos para este tipo de edificación, donde la protección es pequeña en comparación por ejemplo a una planta eléctrica o a un aparato especializado como un resonador o un tomógrafo, que se pueden ver en hospitales y clínicas y que necesitan de una protección mucho más profunda.

Sin embargo para nuestro caso, donde solo necesitamos proteger aparatos eléctricos y electrónicos menores, puede resultar un valioso aporte, para lograr una mayor concientización para el uso de Sistemas Puesta a Tierras en nuestros hogares, permitiendo además incrementar la seguridad, disminuye el calentamiento en los motores y cables, también se incrementa el tiempo de vida en los equipos y aparatos y disminuye el consumo en la energía eléctrica. Éste último punto tan importante en la actualidad donde necesitamos una conciencia orientada al ahorro de la energía y el cuidado del planeta.

CONEXION A TIERRA DE LA CASA EN EL DISEÑO PUBLICADO

Llamamos tierra a aquellas conexiones que forman la ruta por donde circulan las corrientes de fallas, es decir, las corrientes que se generan cuando ocurren un accidente elèctrico.
La conexion a tierra es muy importante para la seguridad de las personas y equipos porque, si algunos de los equipos que se conectan a los tomacorrientes de la casa (lavadora, secadoras, calentadores, làmparas, secador de cabello), tienen alguna falla y no hay conexiòn a tierra, puede producirse una peligrosa desacargar elèctrica que puede afectar a las persona y por consiguiente a los equipos instalados, generando asì, accidentes de magnitudes considerables para los artecfactos elèctricos o lamentables para las personas.
Por tales motivos se decidiÒ instalar en la casa, ubicada en Barquisimeto. Edo - Lara, especifìcamente en la calle 16 con Av. Los Abogados, un electrodo tipo malla en un terreno de tipo arcilloso-arenoso, tomando en cuenta que los conductores para èsta, es de cobre calibre AWG #8, cuyas medidas son: 2*2, teniendo en cada lado 4 barras.
El terreno total donde se instalò el elctrodo tipos malla es:
Area= Ancho*Largo
Area= 4,03 mtrs*3.10mtrs
Area= 12.48mtrs^2.
¡Equipos DECIDIDOS!